jueves, 16 de mayo de 2019

En la búsqueda…


¡Buenas noches!
Este módulo me ha resultado interesantísimo y muy enriquecedor. Si bien algunas técnicas de búsqueda significativa las conocía y practicaba, muchas de ellas son nuevas para mí. Los consejos para evaluar la calidad de los recursos me aportaron bastante, ya que si bien algunas cosas las conocía; me pareció muy valioso contar con las recomendaciones tipo check list a tener en cuenta.
Por último, y luego de leer los conceptos sobre recursos didácticos y las sugerencias para buscar recursos específicos, me puse manos a la obra y quedé inmersa en la búsqueda de nuevos recursos en un universo nuevo. 
Actividad entretenida y adictiva para mí. ¡No podía parar!




Les dejo los recursos que busqué y que publiqué en padlet.
1- Libros o artículos de nivel educativo respectivo
El primer libro que incluí en padlet es el libro básico de la materia.
Autores: Michael Todaro y Stephen Smith
En segundo lugar incluí un libro del repositorio de la Cepal que aborda las fuentes de financiamiento externas para el desarrollo y describe su comportamiento en América Latina
Autores: Vera Esteban Pérez-Caldentey

Por último, incluí un artículo que presenta muy claramente la propuesta del Sen, uno de los mayores exponentes de la Economía del Desarrollo, y que dio origen al Indice de Desarrollo Humano.
Autor: Martín J. Urquijo Angaritaa

2.    Infografía o mapa mental
En mi búsqueda encontré un artículo titulado: ¿Te gustan las infografías? 10 sitios para encontrar las mejores, que me sirvió como punto de partida. En padlet incluí las siguientes (aunque encontré varias más):
  • Infografía sobre las características de los Microcréditos, uno de los temas que se aborda como solución a la problemática de la imposibilidad de los pobres para acceder a los mercados de créditos. La usaría como una  síntesis luego de desarrollar la temática. En este caso presentaba la  licencia Creative Commons, y se citaban página especializadas en el tema. Lo malo es que están en inglés, pero los alumnos están acostumbrados a leer en ese idioma.
  • Infografía que resume las principales conclusiones del Informe de Desarrollo Humano para el año 2013 para América Latina y el Caribe. La usaría como un ejemplo y les pediría que actualizaran la misma para los últimos datos disponibles o para otras regiones del mundo. El objetivo es que se familiaricen con las bases de datos y que utilicen los mismos para concluir sobre el grado de desarrollo
Buscando mapas mentales encontré un artículo que me llevó a una página donde hay mapas mentales de diversos temas. Seleccioné e incluí un mapa mental sobre economía y sus distintas ramas de estudio, que ubica la economía del desarrollo y a su vez contiene links para ver el tratamiento del tema en distintas teorías a lo largo de la historia con conceptos básicos. Las fuentes a las que me llevó eran la bibliografía de los principales autores. Este mapa me parece interesante para contextualizar la rama en la economía. 
Temas musicales
En la búsqueda de música, probé con algunas de las opciones de bancos de música que nos sugerían. Me quedé con Youtube Audio Library, ya que tuve algunos inconvenientes con los otros sugeridos (en el caso de SoundCloud , si bien decía que algunos temas podrías descargarse, no di con ninguna; mientras que en el caso de FreeSoundTrackMusic, no me daba cuenta si tenía restricciones de uso dadas por los derechos de autor).
Elegí los siguientes temas, que los pueden escuchar en mi drive.
  • Baby we did it: música instrumental que me gustó para cerrar alguna actividad, es ligera, alegre y me recuerda a “terminé mis actividades, estoy feliz”
Recursos educativos digitales
Entre los recursos educativos digitales elegí incluir como material de consulta el sitio del Banco Mundial. En dicho sitio se ofrece una base de datos muy amplia sobre indicadores de desarrollo, abarcando una gran cantidad de países y lapsos de tiempo (los datos están disponibles desde 1960 hasta 2018). Permite crear salidas de datos personalizadas a través de diferentes filtros. De gran utilidad para las actividades prácticas propuestas (diagnóstico del grado de desarrollo de diversos países o regiones, comparaciones, regresiones, evolución en el tiempo).
Adicionalmente incluí el sitio del PNUD, donde se presentan temas de gran importancia en la temática del desarrollo económico, tales como estadísticas, experiencias alrededor del mundo de políticas a distintos niveles, y tiene todo un apartado relacionado a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, uno de los ejes centrales de la materia.
Incluí un sitio educativo en internet. Se trata de MOOC del BID El tema es “Inversión Extranjera como Motor del Desarrollo para América Latina y el Caribe”. En este curso de 6 semanas de duración, los alumnos podrán profundizar su conocimiento sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) y su potencial para impulsar el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Se incluye como material optativo para aquellos alumnos que deseen profundizar en la temática.
Por último, decidí incluir algunos objetos de aprendizaje en formato audiovisual, que menciono a continuación:
  • Video: Entendiendo las dimensiones del Desarrollo Sostenible, realizado Naciones Unidas, es un recurso didáctico de la categoría objeto de aprendizaje de gran utilidad para comprender el rol que los Estados Miembros y sus habitantes tienen en el alcance de la Agenda 2030.
  • Video: Nuevas formas de medir la pobreza, realizado por el Banco Mundial. Es un recurso didáctico de la categoría objeto de aprendizaje, que explica que para monitorear la pobreza no solo se deben incluir los aspectos monetarios, sino que se debe reconocer sus complejidades para incluir a todas las personas en todos los países, examinando múltiples aspectos de la vida. Lo utilizaría para introducir las perspectivas teóricas y metodológicas sobre la definición y la medición de la pobreza absoluta. 


¡Y vamos terminando la tercera etapa!






domingo, 12 de mayo de 2019

¡A organizarse comPLEtamente!


¡Hola estimados compañeros de ruta!

Aparezco de nuevo para reflexionar y contarles mis experiencias relacionadas con los Entornos Personales de Aprendizaje, o en el lenguaje técnico PLE.

Cuando aprendemos llevamos adelante 3 actividades fundamentales: leemos, reflexionamos y compartimos. El conjunto de herramientas que utilizamos de manera habitual para llevar adelante estas actividades es lo que constituye nuestro entorno personal de aprendizaje.

Cuando me puse a pensar de qué forma se constituye mi PLE, tomé conciencia del gran desorden que tengo , y de lo poco conozco sobre las herramientas que existen, que están disponibles y que nos pueden ayudar enormemente en esta tarea de organizarnos (me acordé de la actividad de autoevaluación de nuestras competencias digitales). 

Pero, ¿por qué es importante diseñar nuestro PLE? El diseño de nuestro PLE se convierte en un elemento fundamental en la era de las TIC, donde la información es infinita, y en consecuencia es necesario sistematizar, ordenar, clasificar, para poder ser eficientes y a la vez seguir aprendiendo. Y en este punto me parece relevante la frase de Pergolini cuando dice que tener acceso a toda la biblioteca es tan peligroso como no tener información.

En esta etapa he podido conocer e investigar varias herramientas que resultan de utilidad para organizar mi PLE. Tales herramientas son las siguientes:

  • Los Agregadores o RSS: programas que permiten leer noticias sin necesidad de abrir un navegador de internet; de modo que si incorporamos a nuestro espacio aquellas fuentes de información que nos resultan de interés nos podemos enterar de las nuevas publicaciones sin tener que entrar a cada página. De este modo estamos siempre actualizados y somos más eficientes.
  • Los marcadores sociales: tipo de medio social que permite almacenar, clasificar y compartir las páginas web marcadas en un sitio central desde donde otros usuarios podrán acceder a ellas y "etiquetarlas". Se utiliza para organizar, ordenar, mantener y conservar enlaces a determinadas páginas web. Las etiquetas permiten a los usuarios insertar palabras clave para distribuir el contenido a otros sitios de Internet.
  • Los gestores de referencias bibliográficas: permiten registrar las referencias de forma manual o automática; luego, organizarlas en categorías, buscarlas y vincularlas a un documento.

Hasta acá, y desde el punto de vista teórico, todo marchaba perfectamente y parecía que lo que nos prometieron, que este curso iba a ser fácil; era verdad. Pero no fue así para mí a la hora de llevar a la práctica estos conceptos y utilizar las herramientas: tuve muchos inconvenientes, desde no poder instalar las aplicaciones, no entender cómo usarlas, o peor aún no llegar a ver para qué se utilizaban exactamente. Demoré varias horas en investigar las herramientas, agregado al hecho que tuve que elegir entre varias opciones y quería seleccionar aquella que más se adecuara a mis necesidades.

Caos mental, muy lejano al orden que buscaba.

Luego de seguir insistiendo, y gracias a varias ayudas que tuve, algo salió. Les cuento.

  1. Mi práctica con RSS

Tal como nos proponían, utilicé Feedly. El primer desafío fue elegir 3 blogs de mis compañeros Peripatéticos. Luego de releer varios, seleccioné los siguientes:

  • El primer blog que compartí es el de Gabriela Loyola. Lo elegí porque me pareció muy interesante la aplicación de las herramientas TIC a su diplomatura en negocios sustentables, un tema que me interesa y que abordo en mi trabajo. En particular el desarrollo de su propuesta a través de las preguntas complejas me parece de mucho valor para generar aprendizajes significativos. Su blog me resulta muy interesante por sus reflexiones y muy completo, ya que siempre hay un agregado, un plus a lo solicitado en el curso; lo que me permite aprender y abrir mi cabeza a nuevas herramientas.
  • En segundo lugar elegí el blog de Enzo Murciaque captó mi atención durante el DADE por la temática: él es profesor en la cátedra Control de Gestión; temática a la que me he dedicado durante gran parte de mi carrera profesional, pero sin haber tenido previamente esos contenidos en mi educación formal; sino mi camino fue el inverso: primero trabajé y fue aprendiendo; y luego obtuve los conocimientos formales. Además su blog es muy amigable y atractivo, y su forma de explicar las cosas las hace ver sencillas.
  • Por último elegí seguir a Carolina García. Me pareció que ella tiene un gran desafío, que es el de enseñar Estadística (materia con contenidos duros si las hay), a alumnos de psicología. Aclaro: ¡me encanta la estadística! Es una herramienta que aplico en mi trabajo diario.
    Por otra parte, sus reflexiones me parecen muy interesantes, como también su esfuerzo por proponer actividades para que los alumnos adquieran conocimientos significativos. Su infografía me pareció genial.
Les muestro la captura de pantalla de Feddly:



2. Mi práctica con Marcadores Sociales


Los marcadores sociales son herramientas con un enorme potencial a la hora de investigar, compartir y colaborar en materia de docencia e investigación. La utilización de marcadores sociales tiene muchas ventajas, entre las que destaco:
  • Al estar almacenados en Internet se puede acceder desde cualquier lugar o dispositivo conectado a internet.
  • Permiten compartir los enlaces marcados con otros usuarios interesados ,que se pueden enlazar con ellos a través de etiquetas o categorías.
  • Se puede conocer los favoritos de otras personas y usarlos como fuentes de información alternativa a los buscadores.

Nuevamente aquí me costó decidirme con cuál de las herramientas quedarme, para que se ajustara mejor a mis necesidades. Por este motivo me puse a investigar, les comparto algunos links:


De esta breve investigación concluí que utilizaría Diigo, ya que es uno de los más recomendados por expertos y usuarios, quienes opinan que se caracteriza por la sencillez de su entorno de trabajo; por permitir almacenar sitios web y compartirlos con otros usuarios de Diigo, entre otras ventajas. Por este motivo me decidí por DIIGO. Mi entorno de trabajo lo pueden ver aquí.


Esta herramienta me parece muy poderosa para realizar trabajos colaborativos, como así también para organizar mi propio caos, ya que usualmente cuando investigo, bajo a mi computadora los pdf o copio los links en documentos de Word (bastante artesanal). El uso de DIIGO brinda la posibilidad de enficientizar el trabajo, unificando en un solo lugar el material que voy encontrando, permitiendo marcarlo, etiquetarlo y compartirlo.

Sin embargo, cuando veía la infografía interactiva me pareció muy atractiva la herramienta Scoop.it. Por este motivo también practiqué un poco en ella, y considero que puede resultar de mucha utilidad para la docencia, en especial para compartir material a los alumnos en un formato revista. Mis incursiones las pueden ver aquí.



3 - Los gestores bibliográficos

Esta práctica la dejaré para más adelante. Intenté utilizar Zotero, pero aún tengo que continuar investigando.

Les dejo un video con la comparación entre Zotero yMendeley.

¡Seguimos!

lunes, 29 de abril de 2019

Armando el GPS de la materia: La guía didáctica


Hola Peripatéticos!


Y las piezas del curso empiezan a encajar, dando forma a la guía didáctica. 

Para la actividad propuesta tuve en cuenta los desarrollos realizados en las actividades anteriores y me centré en el tratamiento didáctico de los contenidos, tarea posterior a la definición de los resultados esperados. 

A los fines de seleccionar y organizar los contenidos, utilicé nudos conceptuales surgidos de preguntas complejas, las cuales buscan dar respuesta a la pregunta ¿Para qué le servirá a un Licenciado en Economía saber sobre Desarrollo Económico? ¿Para qué le servirá como profesional, como investigador, o en el ejercicio de su profesión?

Para ello partí de una primera pregunta:

¿Por qué estudiar DESARROLLO ECONÓMICO?

Y de esta gran pregunta global, derivé otras 5 preguntas generales:

  • ¿Cuál es el significado de Desarrollo Económico?
  • ¿Cómo pueden existir contrastes tan extremos entre países?
  • ¿Qué es el crecimiento y cómo alcanzarlo? ¿Cómo lo afectan los factores internos? ¿Y los externos?
  • ¿Cuáles son los obstáculos para el Desarrollo Económico?
  • ¿De qué manera se puede promover y financiar un mayor grado de desarrollo?

Estas preguntas dieron origen a otras, más específicas; que fueron dando forma a los contenidos propuestos y determinando la secuencia de los mismos.

Al plasmar estas preguntas en el Mapa Mental tuve especial cuidado de mencionar las actividades propuesta para cada caso. Existen algunas actividades que no se relacionan con una única pregunta, sino que involucran varios nudos conceptuales, los que quedaron plasmadas por las relaciones entre contenidos.

Finalmente sinteticé el espíritu de la materia en la infografía.



Considero muy valiosa esta metodología de seleccionar y secuenciar los contenidos a partir de preguntas; ya que nos obliga a reflexionar en la utilidad de los contenidos que damos, en el por qué se abordan tales temas; de manera tal de buscar “enseñar y evaluar para la comprensión y la transferencia”, y no preocuparnos de cubrir una serie de contenidos.

¡Hasta Pronto!

domingo, 21 de abril de 2019

Desarrollando la propuesta pedagógica


Hola estimados!

Terminado el módulo 3 nos hemos abocado al estudio de los modelos de diseño instruccional, como la guía o el camino a seguir a la hora de diseñar y desarrollar el proceso educativo, con el fin de lograr un aprendizaje efectivo.
Hemos analizado 2 modelos: el ADDIE y el Modelo de Planificación Inversa. Ambos modelos nos brindan herramientas útiles a la hora de llevar adelante el modelo de diseño instruccional. Si bien ambos modelos presentan ciertos puntos de coincidencia y en otros difieren; considero que ambos me han aportado recursos muy útiles a la hora de diseñar el espacio curricular.
En este sentido, las actividades propuestas han contribuido enormemente a poner en práctica ciertos aspectos del modelo.

En primera instancia, y para el desarrollo de diseño instruccional exitoso; considero de mucha utilidad el punto de partida del modelo ADIIE que propone llevar adelante un análisis a fin de identificar las variables que afectarán a la propuesta formativa. Vale recordar que esta actividad consiste en identificar al destinatario, el contexto, los recursos con los que contamos, el tiempo disponible, el entorno y los medios a utilizar, y los resultados esperados.

En cuanto al modelo de planificación inversa, me parece sumamente atractiva la idea de comenzar por el final, en el sentido de pensar en primera instancia qué es lo que espero conseguir. La importancia de este modelo, tal como se menciona en el material; es que permite el desarrollo de niveles más profundos de aprendizaje. Enfocar el diseño en los resultados que espero conseguir, implica como dice McTighe “Enseñar y evaluar para la comprensión y la transferencia”. Como docentes esta idea nos desafía a identificar aquellas cosas importantes que los estudiantes deben comprender; y a pensar que lo que deseamos no es que los estudiantes repitan conocimientos de otros; sino que aprendan a razonar, a crear, a adquirir habilidades para trabajar con otros. En este sentido “comprender no es lo mismo que conocer”, y como docentes queremos lo primero para nuestros estudiantes.

En cuanto a la aplicación del modelo de planificación inversa a mi espacio curricular, fue todo un reto, y también un descubrimiento. El camino propuesto de conocer las competencias, identificar las capacidades que las conforman, definir los objetivos de las actividades que deben realizar los alumnos y que son constitutivos de las capacidades, plantear las actividades y pensar en los resultados como punto de partida; le da sentido a la planificación de nuestro espacio curricular, convirtiéndolo en un eslabón fuerte en la cadena de la carrera; y haciendo que los distintos elementos de nuestra propuesta guarden coherencia entre sí.

Repensar en términos de resultados primero, me llevó a replantarme muchas de las actividades que realizamos como docentes y a darme cuenta que muchas veces nos enfocamos en cubrir contenidos y no en proponer actividades para la comprensión y la transferencia.

Por último, les dejo la presentación de mi materia aquí, y a seguir caminando!

jueves, 18 de abril de 2019

Con ustedes...mi voz


Hola compañeros!
Siguiendo con las actividades propuestas, le toca el turno al modelo ADIIE, herramienta que nos ayudará con el diseño instruccional para crear proyectos de enseñanza-aprendizaje.


En esta entrada me centraré en el proceso de análisis del modelo ADIIE. A continuación detallo los elementos analizados:
Estudiantes o participantes
·           Es una materia electiva de la Licenciatura en Economía, cursada por alumnos de cuarto o quinto año de la carrera, cuyas edades se encuentran, en promedio; entre los 22 o 23 años.
·           Además contamos con la presencia de alumnos de programas de intercambios internacionales, provenientes de diversos países y carreras (afines a las ciencias económicas o sociales).
·           Los alumnos están muy comprometidos con la carrera, y demandan (y agradecen) actividades donde puedan poner en práctica los conceptos adquiridos a lo largo de la carrera.
·           En cuanto a las habilidades digitales, los alumnos manejan con fluidez diversas aplicaciones desde sus teléfonos inteligentes; en especial lo referido a comunicación, es decir las redes sociales (las que más nombran en la consulta son Facebook, Whatsapp, Instagram, Snatchap; en ese orden).


·           En cuanto a la utilización de herramientas digitales aplicada a su proceso de enseñanza aprendizaje, utilizan la plataforma Moodle-Econet, aunque comentan que no muchos profesores la utilizan. Utilizan internet para la búsqueda de información y tienen entrenamiento para navegar, buscar y filtrar información.

·           Por otro lado, y enfocándome en las carencias digitales; he detectado que si bien los estudiantes acceden a la información; les faltan habilidades para evaluar la información que encuentran, por lo que es necesario que desarrollen criterios para determinar la calidad de la información a la que acceden.
·           Manejan los programas de Windows, en especial Word, Power Point, Excel. Dado que ya están en una etapa avanzada de la carrera, prontos a recibirse; una carencia importante es que no manejan fluidamente Excel (en especial los módulos referidos a funciones financieras y estadísticas; con todas las posibilidades que brinda), como así tampoco ciertos programas estadísticos específicos que son básicos en el ejercicio profesional.
·           Por último, y en cuanto al acceso a dispositivos digitales; todos los alumnos cuentan con teléfonos inteligentes con acceso a internet y con computadoras en sus casas.
Recursos
En la facultad se encuentra disponible la plataforma Moodle- Econet, la cual se utiliza como una biblioteca donde están disponibles las clases, material bibliográfico y consignas de trabajos prácticos. Esta herramienta está subutilizada, ya que brinda la posibilidad que los estudiantes suban sus propias producciones, de tomar exámenes por este medio, realizar encuestas, o cuestionarios que se corrijan automáticamente.
En cuanto a la disponibilidad de acceder a internet, no en todos los sectores del edificio está disponible; aunque para el proyecto que pienso llevar adelante; puede resultar de utilidad que los estudiantes utilicen sus teléfonos.
La facultad cuenta con aulas con sistema de proyector y sonido, los que (solicitándolos con anticipación); están disponibles. Esto es necesario para el desarrollo de las actividades de puesta en común y exposiciones.
Tiempo
La materia se cursa en un cuatrimestre, con 4 horas semanales presenciales. Sin embargo, es una materia que tienen la posibilidad de promocionar; para lo cual deben realizar una serie de trabajos prácticos cuya elaboración implica tareas fuera de ese horario de cursado con presentaciones grupales.
Entorno y medios a utilizar
La información está disponible en Econet, donde se encuentran contenidos teóricos en formato pdf, algunos de elaboración propia y otros de terceros, bases de datos en Excel y videos con contenido. También diversos links a páginas de internet que deben conocer.
Por otra parte, el material en la plataforma se va enriqueciendo con los trabajos que los propios alumnos van subiendo y que son fruto de las actividades propuestas.
Hace ya un par de años que utilizamos el whatsapp para estar comunicados con “novedades”. Sin embargo, a partir de este curso tenemos la idea de utilizar un blog como bitácora del viaje.
Se plantea utilizar recursos clásicos y recursos digitales: utilización de mapas mentales, infografías o juegos como los que hemos visto en Educaplay.
Resultados del aprendizaje
La mayor parte de las actividades planteadas son tendientes a la aplicación de los contenidos a casos prácticos.
Además, se busca que los estudiantes aprendan a utilizar con mayor fluidez ciertos programas específicos, en especial los referidos al manejo y procesamiento de datos.
Se espera que los estudiantes adquieran competencias tendientes a buscar información y formar criterio para identificar información de calidad, y fuentes de datos disponibles que serán de utilidad en su carrera profesional. Una vez que puedan obtener tal información deberán ser capaces de utilizarla para elaborar diagnósticos, y en base a ellos hacer propuestas para mejorar los aspectos que surgieron como debilidades en el diagnóstico. Es muy importante que los estudiantes sean capaces de desarrollar reflexiones sobre los temas abordados.

Y con ustedes...mi voz

Una vez realizada la etapa de análisis, se nos desafió a grabar un podcast para convencer a Merlí de nuestra propuesta. Debo reconocer que esta parte fue la que me resultó más difícil, porque no sabía cómo usar las herramientas y porque ¡me da pánico escénico!
Lo que resultó fue esto.

Les dejo un tutorial de cómo crear un podcast en soundcloud.



domingo, 14 de abril de 2019

Conmover y perdurar desde las aulas...virtuales


¡Hola estimados compañeros de caminatas!

Luego de realizar el recorrido por los distintos contenidos propuestos en el módulo 2,  me quedan muchas ideas en la cabeza sobre la forma de mejorar el proceso de aprendizaje.

En primer lugar, debo decir que las teorías de aprendizaje y los enfoques metodológicos fueron conceptos nuevos para mí; que soy docente por vocación y no por formación; que me fui construyendo como docente, al inicio de mi carrera copiando modelos de mis propios docentes y luego modificando mis prácticas a partir de lo que a mí me hubiera gustado recibir, de la interacción con mis alumnos, o simplemente de acuerdo a lo que la intuición me marcaba.

Me movilizó la idea de que para que haya aprendizaje debe haber “buena enseñanza”. Pero, ¿qué es la buena enseñanza?, algo muy subjetivo, difícil de definir. Y en este punto los videos de Mariana Maggio me parecieron casi reveladores.

Si bien muchos de los objetos culturales poderosos que ella distingue como rasgos deseables en las clases están presentes en mis propias clases (tales como la pregunta, ser una propuesta en tiempo real, el diálogo, dejar abierta la posibilidad que existan distintas interpretaciones); me gustaría en este espacio rescatar y hacer un recuento de los rasgos didácticos de una clase poderosa.

Una clase poderosa debe sorprender, debe alentar el deseo por saber, debe sembrar la duda, debe basarse en el diálogo, en la solidaridad, debe estar construida cuidando al otro. Para ello hay que dejar de lado viejos paradigmas, y hacernos a la idea que en las clases se puede crear, se pueden romper patrones, se pueden abrir puertas, pueden inspirar. Una clase que logre una buena enseñanza es aquella que logra conmover y perdurar.

Del análisis de mi clase memorable resultó una clase totalmente diferente a la planteada originalmente. Realmente me di cuenta de lo lineal, y magistral (¡si! Lo acepto aunque no me guste), de mi primera propuesta. En este sentido, me siento entusiasmada por haber podido incorporar tantas nuevas herramientas que me han permitido “abrir la mente”. Esto implica dejar cierta zona de confort, dejar de lado un pensamiento lineal (quizá por la idea que la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta); y pensar en propuestas complejas, atrevidas, aventuradas.



Mi nuevo desafío entonces: conmover a mis alumnos.

Les dejo aquí mi "clase memorable reloaded"



viernes, 12 de abril de 2019

Las teorías de aprendizaje en la nube


¡Hola estimados compañeros de caminatas!
Hago una nueva aparición por acá, ¡aunque me siento en las nubes!


En esta ocasión para mostrarles las principales ideas que me quedaron en la cabeza luego de leer los materiales referidos a las teorías del aprendizaje y los enfoques didácticos. Y para ello les presento mi nube de palabras; donde más allá de lo divertido de la herramienta informática (característica más que interesante a la hora de utilizar recursos con nuestros alumnos), fue el proceso de selección de palabras “clave” lo que me ayudó a conocer y aprender los contenidos.



domingo, 7 de abril de 2019

¡Nunca más improvisando!


¡Hola queridos compañeros de caminatas!

En esta oportunidad voy a reflexionar sobre los ambientes en los cuales se llevan adelante los procesos de aprendizaje. 

“Ambiente” se refiere al entorno, es decir al espacio en el cual se producen las relaciones entre sujetos y objetos, y que condiciona las circunstancias de ambos. En el caso de ambientes educativos entonces nos referimos a los espacios en los cuales tiene lugar la relación de aprendizaje, donde se dan las interacciones entre alumnos y docentes; y donde el objetivo es que los estudiantes (¡y también docentes!) se modifiquen durante tal proceso, adquiriendo competencias.

En el caso de entornos digitales, los espacios donde se producen tales interacciones son on-line; y para que sirvan al proceso de aprendizaje deben estar organizados. Estos entornos implican la deslocalización del conocimiento y la ampliación de los espacios donde se comparte información y se produce formación (ya que pueden ser a través de grupos, blogs o cualquier medio complementario).

Para que los entornos digitales de aprendizaje funcionen adecuadamente, la función docente consiste en dos actividades fundamentales:
  • el diseño de los espacios
  • la animación, tutorización y evaluación de las actividades, tendientes al logro de la participación social y la producción intelectual


La primera actividad, el diseño de los espacios; implica una actividad de planificación, tarea previa a la actividad de interacción con los estudiantes, y que se plasmará en el diseño instruccional o guía del docente. 

En la elaboración del diseño instruccional existen una serie de elementos que no deben faltar si queremos tener éxito en nuestra tarea. Les comparto una infografía donde resumo los elementos a considerar en el diseño de un ambiente educativo digital.



jueves, 4 de abril de 2019

Una clase ¿memorable?


¡Hola compañeros de caminatas! A mis compañeros de cursos anteriores es un gusto reencontrarnos y emprender juntos esta nueva travesía. Y para mis nuevos compañeros, me presento: soy Andrea Suoni, Licenciada en Economía y docente en la Licenciatura en Economía de la UNCuyo. También soy profesora de posgrado en temas de Estrategia Empresarial.

Pensar en una clase memorable me ha puesto a hacer memoria. Para ser sincera, no creo que mis clases sean memorables; aunque sí pienso que en 20 años he dado muy buenas clases…, y otras no tanto (no tengo el talento innato de Merlí!). Lo que sí puedo asegurar es que en mi carrera docente nunca me he quedado quieta, y siempre estoy intentando mejorar mis clases.

Para la actividad propuesta en el curso de Diseño de Ambientes Digitales Educativos, pensé en una clase referida al tema “Pobreza”, de la asignatura “Desarrollo Económico”, electiva de la Carrera de Licenciatura en Economía, que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

En primer lugar creo que es importante contarles algunas características distintivas de la asignatura. Para empezar diré que la asignatura es elegida por alumnos que se encuentran cursando cuarto o quinto año de la carrera; por lo que muchos de ellos ya están cerca de finalizar sus estudios. Otra característica que tiene el cursado de dicha materia (y de todas las materias de la Licenciatura en Economía); es que son pocos alumnos, por lo cual es fácil tener un trato personal con cada uno de los estudiantes, resultando fácil la generación de espacios para que expresen sus inquietudes y opiniones. Además, es importante destacar que “Desarrollo Económico” es una materia muy elegida por alumnos que visitan nuestra Universidad dentro de programas de intercambios internacionales, por lo que tenemos alumnos de diversos países y carreras (afines a las ciencias económicas o sociales); que aportan muchísimo valor y experiencias.

La asignatura pretende que el estudiante sea capaz de entender que más del 80% de la población mundial vive en países en vías de desarrollo; en los cuales la realidad se encuentra muy alejada de los ideales (supuestos) del modelo neoclásico y por lo tanto es necesario comprender cómo analizar desde el punto de vista teórico y empírico el funcionamiento de estas economías.

Entre los contenidos mínimos, se encuentra el abordaje de lo que se denominan “Los obstáculos al desarrollo económico”, y uno de los mismos es el tema de la pobreza, que es el que he seleccionado como clase memorable. Estos contenidos se encuentran en la unidad 3 de la asignatura, por lo que los estudiantes ya comprenden los conceptos básicos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo (unidad I), y han hecho un paseo por las distintas teorías y modelos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo (unidad 2).

La clase que planteo (que de hecho son 2 clases del mismo tema), ya la he dado; aunque incluyo en el documento algunas modificaciones surgidas a partir de la experiencia previa y de los conocimientos que estoy adquiriendo .



Las reacciones de los alumnos durante y luego de la clase, han sido favorables, mostrándose entusiasmados, interesados y participativos. Sin embargo, he observado que cualquier actividad que proponga a los alumnos “en el medio” de una clase los deja un poco descolocados; e incluso a muchos les cuesta “romper la inercia” de escuchar y tomar apuntes; y ponerse a trabajar colaborativamente. Mi opinión es que están muy acostumbrados a las clases magistrales. En mi materia intento que vayamos construyendo el conocimiento entre todos; que vayamos experimentando y vivenciando el conocimiento, como una forma de que los estudiantes hagan propios los saberes a través de vivencias, es decir busco lograr aprendizajes más significativos.

No sé si he logrado que algunas de mis clases sean memorables; la satisfacción que me queda es que muchos alumnos quedan contentos con el cursado y me lo hacen saber, haciendo hincapié en el hecho que intentamos desde la cátedra referenciar la teoría con la realidad todo el tiempo; y que muchas veces las relaciones con nuestros estudiantes perduran, ya sea en que nos eligen para dirigirles sus Trabajos Finales, o porque se acercan para ser parte de la cátedra de alguna forma, o nos recomiendan. Y este último punto es muy importante para nosotros, ya que al ser una cátedra electiva corremos el riesgo de no tener alumnos; lo que nunca nos ha pasado.

Por último, me gustaría expresar que reflexionar sobre el papel de las TIC en educación y sobre la forma de incorporarlas en mi práctica dicente, ha sido muy movilizador para mí; y estoy segura que me brindarán herramientas para poder ser una buena mediadora de conocimientos, para poder acompañar a mis estudiantes de la mejor manera en su proceso de aprendizaje y de formación como profesionales, y por qué no, lograr que mis clases sean memorables.


Y para los que les interese el tema de mi clase, la reducción de la pobreza está en el centro de la agenda de los principales organizaciones internacionales, ocupando los primeros lugares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Les dejo además un enlace donde pueden profundizar algunos temas referidos al objetivo que busca  "El Fin de la Pobreza".

viernes, 22 de marzo de 2019

¡Jugando sí que se aprende!


Esta última práctica del curso referida a las tendencias metodológicas en torno a la educación; fue la que más me costó, y también la que más me sorprendió en relación a todos los recursos que las tic pueden aportarnos para convertirnos en mediadores del conocimiento.
Como una alumna obediente, seguí los pasos descriptos en el enunciado de la actividad. Comencé leyendo y viendo el material sugerido; incluso varios de los links que ampliaban los contenidos básicos. Luego me aboqué al análisis del recurso EDUCAPLAY, enfocándome en comprender la dinámica de los dos juegos sugeridos. Debo confesar que antes de decidirme por uno de ellos, jugué un par de juegos propuestos por los colegas (y acá no fui tan obediente en cuanto al orden de las actividades!); ya que no estaba muy segura con cuál quedarme. Finalmente me decidí por el crucigrama, y en este punto es que encontré mayores dificultades, las cuales tuvieron que ver con el contenido a incorporar en el juego y no con la herramienta; ya que tuve que repasar nuevamente todo el módulo! Sin embargo, y a partir del cierre del Módulo II; me quedé tranquila ya que esta dificultad es justamente el espíritu de la actividad: comprender los contenidos y no enfocarse en la herramienta.

Les dejo el link de mi crucigrama:

Una vez terminado mi juego, seguí haciendo juegos de mis compañeros. Me fanaticé con la herramienta! Y en esta segunda ronda de juegos realmente me di cuenta que había aprendido los contenidos, ya que puede tener mejores resultados que la primera vez que lo hice. 

Miren mis actividades jugadas luego que me registré! Hice varios intentos antes que no aparecen en esta estadística por supuesto



En el camino de las actividades de este tercer módulo se me han ocurrido varias ideas para poner en práctica en mis clases. El concepto de “flipped classroom” ya lo conocía y lo había aplicado, aunque reconozco que a partir de este curso he obtenido algunas herramientas que me van a permitir mejorar la práctica. Por otro lado, he conocido otras herramientas que me parecen muy interesantes y estoy dando vueltas en mi cabeza sobre la forma de utilizarlas; incorporar el celular a las clases de un modo activo pero mediado para los fines del proceso de aprendizaje de mis alumnos, o incluir juegos en alguna instancia. Finalmente, la herramienta EDUCAPLAY me pareció que tiene muchas posibilidades para ser incorporada; por supuesto el crucigrama y la ruleta; pero también el test y el mapa interactivo.
Termino este curso muy satisfecha por los resultados obtenidos, pero también con muchas inquietudes sobre mis propias carencias y debilidades para incorporar estas herramientas. Una vez más he podido comprobar que con estos nuevos conocimientos se ha ampliado la frontera de mi ignorancia, o parafraseando a Sócrates “Sólo sé que no sé nada”.