Hola compañeros!
Siguiendo con las
actividades propuestas, le toca el turno al modelo ADIIE, herramienta que nos
ayudará con el diseño instruccional para crear proyectos de
enseñanza-aprendizaje.
En esta entrada me
centraré en el proceso de análisis del modelo ADIIE. A continuación detallo los
elementos analizados:
Estudiantes
o participantes
·
Es
una materia electiva de la Licenciatura en Economía, cursada por alumnos de
cuarto o quinto año de la carrera, cuyas edades se encuentran, en promedio; entre
los 22 o 23 años.
·
Además
contamos con la presencia de alumnos de programas de intercambios
internacionales, provenientes de diversos países y carreras (afines a las
ciencias económicas o sociales).
·
Los
alumnos están muy comprometidos con la carrera, y demandan (y agradecen)
actividades donde puedan poner en práctica los conceptos adquiridos a lo largo
de la carrera.
·
En
cuanto a las habilidades digitales, los alumnos manejan con fluidez diversas
aplicaciones desde sus teléfonos inteligentes; en especial lo referido a
comunicación, es decir las redes sociales (las que más nombran en la consulta
son Facebook, Whatsapp, Instagram, Snatchap; en ese orden).
Esto está de acuerdo con la utilización de las redes sociales en Argentina.
·
En
cuanto a la utilización de herramientas digitales aplicada a su proceso de
enseñanza aprendizaje, utilizan la plataforma Moodle-Econet, aunque comentan
que no muchos profesores la utilizan. Utilizan internet para la búsqueda de
información y tienen entrenamiento para navegar, buscar y filtrar información.
·
Por
otro lado, y enfocándome en las carencias digitales; he
detectado que si bien los estudiantes acceden a la información; les faltan habilidades para evaluar la información que encuentran, por lo que es necesario que desarrollen criterios para determinar la calidad de la información a la
que acceden.
·
Manejan los programas de Windows, en especial Word,
Power Point, Excel. Dado que ya están en una etapa avanzada de la carrera,
prontos a recibirse; una carencia importante es que no manejan fluidamente
Excel (en especial los módulos referidos a funciones financieras y
estadísticas; con todas las posibilidades que brinda), como así tampoco ciertos
programas estadísticos específicos que son básicos en el ejercicio profesional.
·
Por
último, y en cuanto al acceso a dispositivos digitales; todos los alumnos
cuentan con teléfonos inteligentes con acceso a internet y con computadoras en sus casas.
Recursos
En la facultad se
encuentra disponible la plataforma Moodle- Econet, la cual se utiliza como una
biblioteca donde están disponibles las clases, material bibliográfico y
consignas de trabajos prácticos. Esta herramienta está subutilizada, ya que
brinda la posibilidad que los estudiantes suban sus propias producciones, de
tomar exámenes por este medio, realizar encuestas, o cuestionarios que se
corrijan automáticamente.
En cuanto a la
disponibilidad de acceder a internet, no en todos los sectores del edificio
está disponible; aunque para el proyecto que pienso llevar adelante; puede
resultar de utilidad que los estudiantes utilicen sus teléfonos.
La facultad cuenta con
aulas con sistema de proyector y sonido, los que (solicitándolos con
anticipación); están disponibles. Esto es necesario para el desarrollo de las
actividades de puesta en común y exposiciones.
Tiempo
La materia se cursa en
un cuatrimestre, con 4 horas semanales presenciales. Sin embargo, es una
materia que tienen la posibilidad de promocionar; para lo cual deben realizar
una serie de trabajos prácticos cuya elaboración implica tareas fuera de ese
horario de cursado con presentaciones grupales.
Entorno
y medios a utilizar
La información está
disponible en Econet, donde se encuentran contenidos teóricos en formato pdf,
algunos de elaboración propia y otros de terceros, bases de datos en Excel y videos
con contenido. También diversos links a páginas de internet que deben conocer.
Por otra parte, el
material en la plataforma se va enriqueciendo con los trabajos que los propios
alumnos van subiendo y que son fruto de las actividades propuestas.
Hace ya un par de años
que utilizamos el whatsapp para estar comunicados con “novedades”. Sin embargo,
a partir de este curso tenemos la idea de utilizar un blog como bitácora del
viaje.
Se plantea utilizar
recursos clásicos y recursos digitales: utilización de mapas mentales,
infografías o juegos como los que hemos visto en Educaplay.
Resultados
del aprendizaje
La mayor parte de las
actividades planteadas son tendientes a la aplicación de los contenidos a casos
prácticos.
Además, se busca
que los estudiantes aprendan a utilizar con mayor fluidez ciertos programas
específicos, en especial los referidos al manejo y procesamiento de datos.
Se espera que los
estudiantes adquieran competencias tendientes a buscar información y formar
criterio para identificar información de calidad, y fuentes de datos
disponibles que serán de utilidad en su carrera profesional. Una vez que puedan
obtener tal información deberán ser capaces de utilizarla para elaborar
diagnósticos, y en base a ellos hacer propuestas para mejorar los aspectos que
surgieron como debilidades en el diagnóstico. Es muy importante que los
estudiantes sean capaces de desarrollar reflexiones sobre los temas abordados.
Y con ustedes...mi voz
Una vez realizada la
etapa de análisis, se nos desafió a grabar un podcast para convencer a Merlí de
nuestra propuesta. Debo reconocer que esta parte fue la que me resultó más
difícil, porque no sabía cómo usar las herramientas y porque ¡me da pánico
escénico!
Lo que resultó fue esto.
Les dejo un tutorial
de cómo crear un podcast en soundcloud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario