¡Hola queridos compañeros de caminatas!
En esta oportunidad voy a reflexionar sobre los ambientes en
los cuales se llevan adelante los procesos de aprendizaje.
“Ambiente” se refiere
al entorno, es decir al espacio en el cual se producen las relaciones entre
sujetos y objetos, y que condiciona las circunstancias de ambos. En el caso de
ambientes educativos entonces nos referimos a los espacios en los cuales tiene
lugar la relación de aprendizaje, donde se dan las interacciones entre
alumnos y docentes; y donde el objetivo es que los estudiantes (¡y también
docentes!) se modifiquen durante tal proceso, adquiriendo competencias.
En el caso de entornos digitales, los espacios donde se
producen tales interacciones son on-line; y para que sirvan al proceso de
aprendizaje deben estar organizados. Estos entornos implican la deslocalización del conocimiento y la
ampliación de los espacios donde se comparte información y se produce
formación (ya que pueden ser a través de grupos, blogs o cualquier medio
complementario).
Para que los entornos digitales de aprendizaje funcionen
adecuadamente, la función docente consiste en dos actividades fundamentales:
- el diseño de los espacios
- la animación, tutorización y evaluación de las actividades, tendientes al logro de la participación social y la producción intelectual
En la elaboración del diseño instruccional existen una serie
de elementos que no deben faltar si queremos tener éxito en nuestra tarea. Les
comparto una infografía donde resumo los elementos a considerar en el diseño de
un ambiente educativo digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario