En
los ámbitos educativos se habla permanentemente de competencias; y si bien había reflexionado sobre este concepto en términos de las competencias que
deben adquirir mis alumnos; rara vez me había puesto a pensar en mis
propias competencias, y menos en mis competencias digitales.
La
actividad 2 me pareció muy enriquecedora, desde las reflexiones sobre las
diferencias entre los estudiantes de hoy y nosotros como estudiantes, la forma
de aprender que ellos tienen, los cambios en el rol de los docentes, las
competencias personales, interpersonales y digitales; y por último, la
herramienta “mapa mental”.
Para
llevar adelante las consignas propuestas comencé revisando el material
disponible en la plataforma. Me detuve bastante analizando el documento del
INTEF “Marco Común de Competencia Digital Docente”. La primer idea que tuve al leerlo, es que para lograr un adecuado desarrollo de las competencias digitales
docentes, es necesario que exista un reconocimiento público de la necesidad de
capacitar a los docentes para que ellos puedan mediar los conocimientos
incorporando las tecnologías, y así “hablar en el mismo idioma que nuestros
estudiantes” (por decirlo de algún modo). En este sentido creo que en nuestro país y nuestras
instituciones educativas aún falta un largo camino por recorrer, empezando por dimensionar la importancia que las
competencias digitales tienen, para luego centrarse capacitar a los docentes y en dotar a las instituciones de los recursos que son necesarios para llevar adelante
esta tarea.
Una
vez que leí y estudié el documento del INTEF, volví sobre las competencias
digitales para diagnosticar mis fortalezas y debilidades. En este sentido
descubrí que conozco y sé hacer más de lo que creía (en especial en lo referido
a las competencias de información y comunicación y colaboración). Y también
pude detectar aquellas áreas en las cuales necesito adquirir conocimientos y
habilidades, las que en especial se relaciona con la creación de contenido
digital. Al realizar este autodiagnóstico recordé las palabras de Genis Roca
cuando decía que las personas de mi generación (la de los 70´s) no llevamos con
naturalidad el hecho de que cualquiera puede producir y compartir contenido,
sino que preferimos que lo haga un profesional.
Adicionalmente
aprendí nuevos conceptos como “Netiqueta”, “voz por IP”, “copylefts”, “creative
commons”.
Una
vez que terminé de estudiar el documento, estudié el material sobre modelos
mentales y la herramienta propuesta. Finalmente me puse manos a la obra, y
construí el mapa mental que les dejo en el link.
La actividad me pareció
entretenida, y cuando terminé de hacerlo realmente recordaba todos los
conceptos.
Estas
actividades me están haciendo replantear mis propias prácticas docentes, y me he
puesto a imaginar de qué manera puedo incorporarlas en mis clases. Como dije
antes esto es un desafío para mí, que aprendí a ser docente copiando a mis
propios docentes. Reconocer que nuestros alumnos son diferentes a lo que
nosotros fuimos y darnos cuenta que el rol de docente ha cambiado, dejando de
ser instructores para ser mediadores o facilitadores del aprendizaje; es el
primer paso para poder abrir la mente y reconocer las infinitas posibilidades
que nos brindan las TIC.
Por último, y como no sólo me dedico a la docencia ( y pienso que muchos de los pasajeros de este barco tampoco), me puse a pensar que estas competencias digitales son necesarias en el desempeño de cualquier profesional. En este sentido, me gusto la siguiente imagen:
Tomado de
https://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/
Por último, y como no sólo me dedico a la docencia ( y pienso que muchos de los pasajeros de este barco tampoco), me puse a pensar que estas competencias digitales son necesarias en el desempeño de cualquier profesional. En este sentido, me gusto la siguiente imagen:
Tomado de
https://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/
No hay comentarios:
Publicar un comentario